• Este ciclo, producto de una alianza entre el Banco de la República y la Empresa Metro de Bogotá, crea un espacio para reflexionar sobre cómo la cultura y el arte se relacionan directamente con el urbanismo, la economía y el desarrollo.
Bogotá, D. C.
Reapertura del Museo Casa de La Moneda
Foto: Banco de la República

Bogotá. 5 de mayo de 2025. Aquí sí pasa, y en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, construimos cultura alrededor de la Línea 1 del Metro de Bogotá, que ya superó el 50% de ejecución. Y mientras somos testigos de los avances del proyecto, también fortalecemos los espacios de diálogo. Es por esto que durante los jueves del mes de mayo tendrá lugar el ciclo Conversaciones de valor: la cultura como eje transformador en el que diferentes expertos hablarán sobre la relación existente entre el desarrollo, el urbanismo, la cultura y la construcción de tejido social. Este espacio de diálogo y reflexión es posible gracias a la alianza entre el Banco de la República y la Empresa Metro de Bogotá.

Agéndate con la programación

Desde la reapertura del Museo Casa de Moneda, el Banco de la República le apuesta al conocimiento de la historia del país a partir del valor que las sociedades les han dado a los objetos, concepto de reflexión y análisis que coincide con el propósito de la Empresa Metro de Bogotá que ve en este nuevo sistema de transporte un elemento de transformación cultural y desarrollo social.

Toma nota:

  • Este ciclo es posible gracias a la alianza entre el Banco de la República y la Empresa Metro de Bogotá. Conoce la programación.
  • El ciclo está dirigido a todos los interesados en conocer más sobre el desarrollo del metro y cómo este proyecto incide directamente en la trasformación social y cultural de la ciudad, especialmente de los habitantes de las localidades por donde pasará la Línea 1 del Metro, gestores culturales, empresarios, patrocinadores y futuros usuarios.
  • Las charlas se llevarán a cabo en el Auditorio del Museo de Arte Miguel Urrutia – MAMU, Calle 11 # 4-21, Bogotá. Habrá interpretación en Lengua de Señas Colombiana.

El proyecto de construcción del Metro de Bogotá es hoy una realidad y el avance de obra de la Línea 1 de este sistema de transporte llegó en marzo de 2025 a más del 50 %. La materialización de este proyecto promete transformar no solo la movilidad de la ciudad, sino su tejido social y cultural. En este contexto de cambio profundo, nace Conversaciones de valor: la cultura como eje transformador, un ciclo de charlas organizado por el Museo Casa de Moneda del Banco de la República en alianza con la Empresa Metro de Bogotá.

El ciclo Conversaciones de Valor invita a reflexionar sobre el papel fundamental de la cultura en la construcción de valor colectivo, explorando su impacto en el desarrollo social, económico y urbano a través del diálogo con destacados expertos de distintos sectores que responderán a interrogantes como: ¿De qué manera la cultura se convierte en una herramienta estratégica para el bienestar común y el fortalecimiento del tejido social? ¿Cómo la cultura imprime valor en nuestras sociedades?

El Metro, además de un sistema de transporte, se proyecta como un símbolo de orgullo de una Bogotá que se transforma trayendo progreso y cohesión social. Esta visión compartida por el Museo Casa de Moneda  y la Empresa Metro de Bogotá inspira una programación compuesta por cuatro conversaciones que tendrán lugar todos los jueves de mayo. 

Programación:

  • Jueves 8 de mayo | 4:00 a 6:00 p.m.
    Sesión 1 - Cultura y economía: alianza estratégica para el desarrollo        
    La primera sesión invitará a conocer la opinión de economistas y gestores culturales para entender por qué la cultura sí mueve la economía y cuál es su relación con el desarrollo del país.
    Participan: 
    - Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad.
    - Ángela Pérez Mejía, subgerente cultural del Banco de la República.
    - Juan Esteban Carranza, subgerente de estudios económicos del Banco de la República.
     
  • Jueves 15 de mayo | 4:00 a 6:00 p.m.    
    Sesión 2 - Hacer ciudad: Territorio, apropiación del espacio público y construcción de ciudadanía
    La segunda sesión abordará el rol del arte y la cultura en dos proyectos específicos de transformación urbana, no solo en términos físicos, sino en la generación de nuevas narrativas que buscan rescatar los patrimonios locales y valores compartidos. 
    Participan: 
    - Andrea Sánchez Duarte, directora de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y del Bronx Distrito Creativo
    - Adriana Padilla Leal, gerente de Comunicaciones, Cultura y Ciudadanía de la Empresa Metro de Bogotá.
     
  • Jueves 22 de mayo | 4:00 a 6:00 p.m.
    Sesión 3 - Medir para transformar: indicadores y estrategias para el desarrollo cultural
    La tercera conversación abordará la importancia de desarrollar metodologías que permitan medir el impacto del arte y la cultura, tanto en términos económicos como en la construcción de tejido social y cohesión comunitaria.
    Participan: 
    - Fernando Barona, director de la Biblioteca Luis Ángel Arango
    - Gonzalo Castellanos, asesor de políticas y proyectos culturales en Colombia y América Latina.
    - Juan Daniel Oviedo, exdirector del DANE y concejal de Bogotá
  • Jueves 29 de mayo | 4:00 a 6:00 p.m.  
    Sesión 4 - El graffiti: ¿suma o resta valor?
    En la cuarta conversación, se explorará el papel del graffiti en la construcción de memoria colectiva, su impacto en la percepción del espacio urbano y cómo puede ser un puente para comunidades que han sido históricamente invisibilizadas.
    Participan:
    - Erick Daniel Barrera, artista de graffiti y muralismo. Su trabajo artístico gira en torno a temáticas sociales y medioambientales en el espacio urbano.
    - Lu Rossi, representante del colectivo Graffiti Visible. Utiliza el arte para promover la inclusión de la comunidad sorda en los espacios culturales.
    - Vértigo Graffiti, colectivo multidisciplinario de artistas que crean murales que exploran la memoria, la identidad y el arte como forma de diálogo social.

Aquí sí pasa, Bogotá, mi Ciudad, mi Casa.


 

Tags

Atención
Ciudadanía
Cultura
Distrito

Noticias Relacionadas

Personas de la comunidad LGBTIQ+ hacen parte de los procesos de contratación de la L1MB
Atención Ciudadanía Contratación Cultura
Presentador de Recorriendo Nuestro Metro en colegio bogotano
Atención Ciudadanía Cultura EMB Historias
Niños en Vagón Escuela
Atención Ciudadanía Cultura Línea 1